![](https://73eb2f1a7e.cbaul-cdnwnd.com/ef011e5850bf0c544d2045af1bf1a1a4/200003933-c590ac68ae/50000000.jpg?ph=73eb2f1a7e)
Todo lo que quieras Saber de Quintana Roo
RELIGION Y MITOLOGIA MAYA
11.08.2010 13:20Religión y mitología Maya
![](https://www.monografias.com/img/ico_autor.gif)
Riviera Maya Transfers
Private Cancun Airport Transfers To Your Riviera Maya Hotel or Condo | www.Airport-Cancun-Shuttle.Com
¿Buscas Hotel?
Encuentra Hotel tu al Mejor Precio Tenemos Más de 70.000 Opciones! | www.Travelocity.com.mx
- Presentación
- Objetivos
- Períodos de la Historia Maya
- La Sociedad Maya
- Economía Maya
- Conocimientos científicos de Los Mayas
- El Colapso de Los Mayas
- Conclusiones
Fueron una de las más brillantes y poderosas culturas conocidas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito, eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemalay
Los templos
Los Mayas vivieron en una civilización que desarrolló una cultura que floreció mientras los Europeos vivían en una época de oscuridad. Los Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio Romano y construyeron más ciudades que los antiguos Egipcios.
Actualmente viven en pequeñas aldeas que parecen ajenas al pasado del tiempo, hablan su antigua lengua, cosechan la tierra tal y como lo hacían sus ances-tros y rinden culto a muchas de sus antiguas tradiciones.
![](https://www.monografias.com/images04/trans.gif)
- Contestar a la interrogante que parte del
mundo se plantea, y que confunde a los entendidos: ¿Aún viven los mayas? - Entremezclar los conocimientos teóricos – prácticos de los mayas, convirtiéndolos en información que pueda ser fácilmente transmitida a los compañeros de clase.
Investigar si hay datos recientes de los mayas (actualidad).- Compartir una de las bebidas típicas de los mayas (el atol de elote) con los compañeros de clase al finalizar la exposición, así como llevar
trajes típicos (mayas) a la exposición.
PERIODOS EN QUE SE DIVIDE LA HISTORIA DE LA CULTURA MAYA
-
Este periodo se dio en el año 2000 A.C. y 250 D.C., en este tiempo se dieron 3 acontecimientos importantes: Se fundaron las primeras ciudades las cuales tienen su propia autonomía, se reinan por si solas, nombraron sus propios
gobernantes . Se da la división de la sociedadenclases . En la agriculturacomo principal actividad se practicó larosa y tala delbosque para dedicarlo a las áreas de cultivo. - Período Pre-clásico o Formativo
Este periodo se dio en los años 250-900 D.C., en este período se dio el Florecimiento de la cultura may. Se realizaron importantes migraciones hacia el sur de Chiapas, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para este período se fundó la
ciudad de Copán en Honduras. - Período Clásico
- Periodo Post-Clásico
Se dio en los años 900-1502 D.C., en este período la civilización Maya entro en crisis. Las obras arquitectónicas se dejan de construir. Comienzan las guerras con los pueblos vecinos. El desarrollo de diferentes epidemias que atacaron la población. Las catástrofes naturales inundaciones, terremotos etc. Que afectan muchas ciudades. Agotamiento de los recursos naturales, como ser suelo, agua y bosque, afectando la agricultura que era su principal actividad todos estos factores contribuyeron al colapso de tan desarrollada cultura.
Los Mayas ocuparon un área geográfica de 325,000 km2. de
En Honduras se ubicaron en la parte Occidental del
Los mayas nunca formaron un imperio, las distintas ciudades eran independientes entre sí y se mantuvieron en guerras permanentes si bien compartieron una misma lengua y similares rasgos culturales nunca llegaron a la unidad política.
Los grupos mayas se caracterizaban por una considerable diferencia de estatus social, visible en la arquitectura
Organización Política (sociopolítica)
La organización social evolucionó desde las primitivas bandas de cazadores, recolectores los cuales se integraron gradualmente en grupos sociales:
Estrato Alto
Constituido por los sacerdotes, militares y gobernantes, era la clase más privilegiada. Tenían como función: curar los enfermos y se les atribuía el poder de los dioses, tenían a su cargo la observación de los astros para prevenir los eclipses, predicción de las lluvias, dominio en la escritura, eran los mejores en cálculos matemáticos
Estrato Medio
Compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes tenían como función todo lo relacionado a sus oficios.
Estrato Bajo
Integrado por milperos, picaderos y leñadores, la mayor parte la integraba el pueblo y esclavos los cuales tenían que pagar los mas altos impuestosen especie y
La Economía Maya estuvo determinada por las actividades siguientes:
- La Agricultura
- La
Caza - La
Pesca - El Comercio
- Domesticación de
Animales
La Agricultura
Los Mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maízutilizando la técnica de la "rosa" empleada en la actualidad por los campesinos mayas y se supone que fue la que utilizaron sus antepasados. La técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el
La Caza y la Pesca
También seguían siendo cazadores, hallando en
Domesticación de Animales
Se dedicaban a la domesticación de animales como el
El Comercio Maya
Debido a las marcadas diferencias que presentan las distintas regiones mayas, los recursos naturales eran muy variados. Como dijimos, para las necesidades básicas de las poblaciones cada región sólo era parcialmente autosuficiente. No faltaban maíz y frijoles en ninguna ciudad, ni tampoco madera y palmas para construir las chozas, pero ciertos productos sólo se obtenían en determinados medios geográficos. De ahí el nacimiento de un intenso comercio interior dentro del área global y de un comercio exterior con pueblos no mayas. Ellos comercializaban con caco que era su principal producto artículos de cuero, cestas, tejidos bordados cerámicapintada, miel, cera,
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS DE LOS MAYAS
En varias ramas o campos del saber adquirieron un nivel admirable, entre ellos las matemáticas, astronomía, el
- Escritura Maya
De todas las civilizaciones indígenas de América, sólo la maya desarrolló un verdadero sistema de escritura en el que los caracteres ya no eran meramente pictogramas o figuras mnemotécnicas; la escritura se hallaba ya en proceso hacia un sistema fonético, al pasar los símbolos a representar sonidos, más que objetos o ideas. No obstante, los caracteres no contienen un cuadro de la idea, sino un símbolo de la misma, siendo algo más que símbolos convencionales.
En Copán, los textos jeroglíficos están grabados sobre piedra. La gradual traducción de estos glifos ha permitido leer parte de su historia y constatar que abordan sucesionesdinásticas, guerras entre cuidades-estado
Los mayas dejaron plasmada su historia, mitologíay rituales en
- Lenguaje
Siendo una sociedad agrícola, los mayas están divididos en varios grupos étnicos que hablan alrededor de 30 dialectos indígenas. Estos grupos incluyen a los lacandones, tojolobales, tzotzils y tzeltals en
- Astronomía
Los Mayas predecían probablemente los eclipses y salidas y puestas de las estrellas matutinas y el lucero vespertino. Copán fue el centro
- Numeración
Emplearon la suma, resta, división y multiplicación y para las grandes cantidades emplearon el principio de las posiciones, se utilizaban dos signos: un punto, que equivalía a una unidad, y una raya horizontal con el
Utilizaban hierbas y rituales que hacían los sacerdotes. Actualmente existen 21 variedad de plantas medicinales se encuentran en Belice, son utilizadas por los curanderos en las comunidades, aunque los mayas de hoy están divididos en diferentes grupos, comparten un pasado común, costumbres y creencias similares.
Así mismo, los Mayas realizaron pequeñas cirugías como ser la incrustación de
Arquitectura - Cultura Maya produjo una arquitectura monumental de la que se conservan ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapan, Copán, Tikal, Uaxactun, Quirigua, Bonampak, y Chichen Itza.
- Estos grandes recintos eran enormes ciudades y no solo importantes centros ceremoniales, de los cuales conviven varios estilos arquitectónicos entre los que destacan "Río Bec". (pequeñas columnas adosadas, dameros y cruces añadidos a los mascarones de las fachadas) y el "Puuc" (obra en paramento y mosaico en la parte superior de la fachada), cada uno con características de ingeniería y ornamentación propias.
- La distribución de las ciudades consistía en una serie de estructuras piramidales, la mayoría de las veces coronadas por templos o cresterías labradas, agrupadas alrededor de plazas abiertas.
- Las pirámides escalonadas estaban recubiertas con bloques de piedra pulida y por lo general llevaban una escalinata en una o varias de sus caras.
- La infraestructura de las pirámides estaba formada habitual mente por tierray piedra, pero a veces se utilizaban bloques de piedra unidos con
mortero . - Una de sus manifestaciones más espectaculares fueron sus construcciones muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días en forma mas o menos completas y de muchos que a un permanecen sepultados.
- Podemos observar que sus características muy propiamente son aportaciones universales.
- Como Ej. ( El arco falso) es el aprovechamiento mediante terrazas de los niveles naturales de los terrenos, incorporando la edificación al terreno propiamente dicho.
- Para la construcción de sus grandes templos y plazas que edificaron con gran exactitud utilizaban para ello la geometría
Una de las contribuciones más importantes es el hecho de que toda construcción está minuciosamente fechada por ejemplo de construcciones elevadas esta la pirámide "Jaguar", el Templo #1 de Tikal para los antropólogos; la torre mágica del tiempo oculto para los esoteristas con más de 70 metros de altura con una
- Escultura
La civilización maya logro dominar prácticamente todas las técnicas de la escultura, ya que existen grabados de alto y bajo relieve y en bulto redondo; Esculturas adosadas y especialmente injertadas en grandes monumentos, que forman parte integrante de los mismos.
Sobresalen sus grandes trabajos elaborados en piedra y madera, la mayoría de grandes estelas donde simbolizan a sus principales gobernantes y dioses, es de
Hasta hoy en día sobreviven
- La Cerámica
En la alfarería se distinguieron por la difusión y gran variedad de estilos en los cuales usaron el pastillaje, el grabado, en alto y bajo relieve, el sellado, pintado, policromos además de adornos
Las vasijas policromadas son una de las que demuestran el alto grado de desarrollo de la cerámica maya de copan.
- Religión y mitología Maya
La religión jugaba un papel muy importante en la vida diaria y todas las actividades, ya fuera de mucha o poca importancia, estaban regidas por deidades. El sacerdote, que llegó a ser una figura muy poderosa durante el Período Clásico, guiaba la vida espiritual de la comunidad. Se representaban ritos específicos para llamar la atención de las deidades. Por ejemplo, las mujeres en cinta visitaban el templo de Ixchel, la diosa de los alumbramientos, para ser bendecidas antes de que naciera la criatura. De hecho, las futuras madres a menudo realizaban peregrinajes a la Isla de Cuzumel o Isla Mujeres en México, que se encontraba bajo la protección de esta diosa. Otros dioses regían sobre los vientos, el sol, el cielo, el maíz, la guerra y la muerte. Posiblemente la deidad más importante era el dios de la lluvia, Chac, adorado con vehemencia en toda la región.
En muchos sitios arqueológicos yucatecos las esculturas de Chac, representado por una nariz larga y curva, adornan las fachadas de los templos. La serpiente emplumada se convirtió en una deidad mayor en la península de Yucatán después de la llegada de los toltecas en el siglo X de nuestra era. Estos extranjeros guerreros provenientes del centro de México adoraban a este dios con el nombre de Quetzalcoaltl. Los mayas le cambiaros el nombre a Kukulkán y dedicaron un ejemplo al nuevo dios en Chichén Itzá.
Las ceremonias rituales en
Las creencias religiosas estaban íntimamente ligadas a los ritos funerarios, los cuales, en el caso de los gobernantes, eran muy elaborados.
Los mayas usaban prácticas funerarias como las de los antiguos egipcios: enterraban a sus gobernantes dentro de pirámides construyendo falsas cámaras y sepultando objetos funerarios y sirvientes para que acompañaran al difunto en la vida ultraterrena.
En los centros ceremoniales, los ritos religiosos se celebraban en las grandes plazas y explanadas, en los patios, frente a adoratorios y altares al pie de representaciones de los dioses, pero es probable que los templos fuesen reservados a ritos esotéricos en que sólo participarían los sacerdotes, lo que explicaría en parte el reducido espacio interior que ofrecen. Los ritos religiosos se llevaban a cabo en ciertas fechas determinas, principalmente al
En las ceremonias dirigidas por los sacerdotes, participaba todo el pueblo, dentro de un mismo entendimiento cosmogénico. Entre los rituales había ayuno, abstinencia, danzas, coros, música, escenografías, cantos, quema de incienso, ingestión de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas y meditaciones. Como el pueblo maya siempre ha creído en la inmortalidad de la conciencia, del alma, del espíritu y del supra espíritu, venían a la muerte con calma y naturalidad.
El cristianismoque practican los mayas en el presente, se fusionan muchas de sus antiguas creencias y su práctica puede parecer algo peculiar o incluso extraña. Sin embargo, son un pueblo con una gran fe religiosa y realizan sus ritos con gran devoción. Por ejemplo, en algunos pueblos, los mayas se sientan en el
Aún cuando los conquistadores españoles impusieron cambios drásticos hace 500 años, los mayas se las ingeniaros para conservar muchas de sus tradiciones ancestrales que dan a su cultura una temporalidad que parece no tener límites.
Los mayas practican sus muy peculiares costumbres cristianas en las que se combinan la tradición católica con antiguos rituales, sin embargo, son un pueblo con gran fe religiosa y realizan ritos con gran devoción. En algunas iglesias del Mundo Maya, se realizan ritos curativos con la ayuda de sacrificios de
Normalmente las celebraciones incluyen coloridas danzas folklóricas, música y procesiones. Algunas de las comunidades más tradicionales aún honran a las antiguas deidades como el dios del maíz, para asegurar la buena cosecha.
- Vestuario y
belleza .
Los mayas se peinaban de distintas maneras. Tanto los hombres como las mujeres se decoraban la cara y el cuerpo con pendientes, narigueras y
Los mayas se sometían a una serie de deformaciones corporales como signo de belleza. Una de ellas era la deformación craneal. Para lograrla, era preciso efectuarla a los cuatro o cinco días escasos de
En la actualidad, los coloresy
Toda comunidad maya tiene una vestimenta propia que los distingue de los demás grupos, los cuales son confeccionados con telas tejidas a mano de brillantes colores. Los mayas de los Altos de Chiapas y Guatemala usan vestimentas especialmente elaboradas, incluyendo capas bordadas a mano para los hombres y
- Alimentación
Los antiguos mayas eran una sociedad agrícola, cosechaban maíz, fríjol, calabaza, yuca y camote, complementaban su dieta con el producto de la caza y la pescarealizada en los ríos cercanos, los lagos o el
El chocolate, que procede de una semilla del árbol de cacao, era conocido como la "bebida de los dioses" debido a que, por ley, solamente la nobleza lo podía tomar. Un viejo relato chiapaneco
El chicle es una savia extraída de árbol de chicozapote el cual cree en la Península de Yucatán y en la región del Petén, Guatemala. Por muchos años, dicha savia era la base de la industria internacional de la goma de mascar; hoy en día se utilizan substitutos sintéticos.
Es probable que Yucatán cuente con una de las
—————