Todo lo que quieras Saber de Quintana Roo


CICLO DE CINE INDIGENISTA EN CANCÚN. Tomado de: El Periódico.com

21.01.2011 13:53


Ciclo de cine indigenista en Cancún

Por La Redacción el 21 de Octubre de 2009 relacionada con Vida y Estilo.Qué Hacer.
Para agregar un comentario, por favor vaya al final de la noticia.

 

CARTELLa Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en coordinación con el Instituto para la Cultura y las Artes del municipio Benito Juárez, realizarán del 24 al 30 de octubre entrante el ciclo de cine: El Cine Indigenista, durante el cual se proyectarán en distintas sedes de Cancún y Alfredo V. Bonfil, cinco de las más importantes cintas del género.

Se trata de un evento de importancia nacional, ya que en buena parte del país se estarán proyectando cintas con temas indigenistas como parte de un ambicioso programa de difusión que impulsa el conocimiento del acervo cinematográfico que a lo largo de los últimos 50 años generó el Instituto Nacional Indigenista hoy transformado en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Quintana Roo será el estado en el que arranque dicho programa y Cancún, la tercera ciudad en el país con presencia indígena, la sede inaugural de este importante evento que llegará tanto a salas de cine como espacios no convencionales de Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Distrito Federal, Jalisco, Chihuahua, Sonora,  Veracruz y Baja California.

El ciclo: El Cine Indigenista, es una serie integrada por 44 producciones remasterizadas (con corrección de color y audio), las cuales constituyen una muestra excepcional del cine etnográfico que se ha desarrollado en México. A Benito Juárez llegarán las cintas: El día en que vienen los muertos (1981), Piowachuwe “la vieja que arde” (1986), De bandas, vidas y otros sones (1985), Fiesta del Señor Santiago Apóstol (1980) y El pueblo mexicano que camina (1995). Cada cinta es ejemplo del vínculo del arte cinematográfico, la investigación antropológica y la colaboración indígena, quienes a lo largo de medio siglo de cine indigenista, han pasado de ser objeto de observación en las filmaciones, a sujetos sociales, apropiándose de éste medio de comunicación con una participación activa en la decisión sobre los temas que se abordan.

El registro audiovisual de la vida de los pueblos indígenas de México en la CDI está relacionado con los primeros trabajos en cine del Archivo Etnográfico Audiovisual del entonces INI en el año de 1977, que dio cabida a directores, productores, investigadores y fotógrafos tan destacados como, Oscar Menéndez, Luis Mandoki, Juan Carlos Colín, Rafael Montero, Luis Lupone, Juan Francisco Urrusti, Nacho López, Epigmenio Ibarra, Grupo Cine Labor, Alberto Cortés, Jaime Riestra, Federico Weingastshofer, Rafael Montero, Dominique Jonard, entre otros, y un sin número de investigadores, fotógrafos, editores y productores.

Dicho registro fue concebido como un área especializada en el registro audiovisual de los diferentes aspectos culturales, económicos y sociales de la población indígena, cuya finalidad era convertir la información e ideas sobre los pueblos indígenas en imágenes.

En esta época se utilizó el cine etnográfico para abordar la problemática de los pueblos indígenas contemporáneos, la cultura material y los aspectos simbólicos de los procesos culturales y sociales de los indígenas. Para lograr tal fin encontró cabida en el proyecto Ollin Yoliztli de Fonapas, así como en diferentes coproducciones con Coplamar, Imcine, Sarh, y que tuvo como objetivo rescatar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas de México a través de la fotografía, el registro fílmico y sonoro, las filmaciones se realizaron en 35 y 16 milímetros siendo la última El Pueblo Mexicano que camina dando paso a partir de 1990 a la producción en video.

En las mismas fechas, estas y un par de cintas más, se habrán de proyectar también en Solidaridad, Tulum, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othon. P Blanco.

—————

Volver